Educación
2000 – 2005 Universidad de los Andes. Licenciada en Diseño Industrial
Tesis de grado: Rediseño de la Máquina de Picar Pasto “Araña-3”
Cursos y Talleres
2000 - Curso de Nivelación - FAAULA2000 - I Taller de Diseño Industrial – FAAULA/EDI
2001 - Curso de Inglés – Nivel I – FUNDAIDIOMAS/ULA
2002 - Seminario – Taller “Diseño-Industria-Mercadeo”(Participante) – FAAULA/EDI
2003 - Curso de Oratoria – Nivel I – FUNDALENGUAJE/ULA
2004 - Curso de inglés – Nivel II – Cevam
2005 – 1eras. Jornadas “Sobre Diseño de Productos” (Participante)
2005 – Curso de Sistémica Aplicada al Diseño y Desarrollo de Productos
2005 – Curso básico de Pro-engieer wildfire
2006 – Seminario de Tecnologías CAD/CAM/CAE para la Industria Metalúrgica y Metalmecánica
2008 — Curso Pro-engieer wildfire . Módulo de superficies
Actividades Extras
2002 - Seminario – Taller “Diseño-Industria-Mercadeo” (Expositora) – FAAULA/EDI
2003 - Exposición “En serie y en Serio” (Expositora) – Galería de arte “La Otra Banda”
2005 – Premio a la Innovatividad Universitaria Eureka Universia -2005 (Participante-Expositora)
2005 – Premio Nacional a la Inventiva Tecnológica Popular Luis Zambrano –2005 (Participante-Expositora)
2007– Encuentro Latinoamericano de diseño-PALERMO 2007 (Buenos Aires, Argentina) (Participante)
Sugerencias
Manejo de programas autocad, photoshop, inventor , pro/engineer y derivados de office
Experiencia Laboral
- Período de pasantías Abril-Junio 2004. Instituto Municipal para el Desarrollo de la Economía Local (IMDEL), Biscucuy - Estado Portuguesa. Proyecto desarrollado: Diseño de Máquina secadora de café
- Actualmente en el Departamento de Investigación y Desarrollo en el área de Diseño y Mecánica de la empresa Generación de Tecnología, C.A. , realizando actividades como:
a) Capacitación constante de los sistemas operativos, los mecanismos y sistemas de producción de la empresa para lograr un buen desenvolvimiento en el área.
b) Aplicación de pruebas para la verificación del cumplimiento de cláusulas de normas para certificación de productos.
c) Rediseño de piezas del producto a raíz de la comprobación de la No aprobación de la cláusula de la norma para su certificación en los mercados nacionales e internacionales.
d) Desarrollo de esquema o instructivo de ensamble de nuevos a productos, a fin de que sean ensamblados en el área de producción para su próxima salida al mercado.
e) Diseño de útiles y herramientas necesarias durante el proceso de ensamble de los nuevos productos.
f) Diseño de elementos necesarios dentro de algunas áreas de la empresa para remodelar u organizar espacios.
g) Propuestas y desarrollo de espacios de trabajo dentro del área de diseño mecánico (taller mecánico y laboratorio de pruebas mecánicas).
h) Modelado de piezas en programas 3D.
i) Diseño de productos
No hay comentarios:
Publicar un comentario